Vaivenes Democráticos

Se decía que los pilares de toda democracia eran tres; el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, siendo este último el garante de la misma. Con el paso del tiempo se ha ido infriltrando en el sistema otro poder que, aunque nunca ha dejado de serlo ahora sin necesidad de someterse a ninguna votación popular es el poder más poderoso y parasitario que pueda tener la democracia; Los Mercados Financieros. Estos, quita y pone gobiernos, dice como y cuando tenemos que vivir de una manera determinada, nos atosiga con impuestos, obligan reformas sociales y obligan a los gobiernos a ejecutarlas.

El Poder Judicial, que en teoría debería ser, (independientemente de la ideología de sus integrantes) el vigilante que garantice la buena marcha democrática del país, ha dejado de ser independiente y actua en función de la ideología que impere en el momento. Quiero pensar que no todos, pero la realidad se impone y lo que percibe el ciudadano es algo muy distinto.

Si el Poder Judicial, (que por cierto tiene mucho poder) hace dejación de su función como garante. ¿Que ocurre? Ocurre que pasa la vista por encima de los engaños y fraudes electorales, y como el engaño, el fraude y el timo son delitos debería actuar, al no ser que esto sea delito para una parte de la sociedad y para la otra no.

Los programas electorales de los partidos es, el contrato de estos con los ciudadanos, el incumplimiento o manipulación de dicho contrato, tiene que ser sancionado como delito por la justicia. Así que vamos a dejarnos de tanto eufemismo y decir las cosas muy claritas, por su nombre y que todos las podamos entender. :

  1. No es lo mismo trabajar que producir.
  2. No es verdad que la sanidad y la educación sean gratuitas, se costean via impuestos de todos los que trabajan y producen. Lo que si, es universal, siendo esta la aspiración de la humanidad, pero si no se trabajara y produjera, nada de esto sería posible. Por lo tanto una modificación de las condiciones de vida solo es justa si se mejoran.
  3. El trabajo sin el capital hoy, sería muy dificil. Pero lo que sería imposible es el capitalismo sin trabajadores. Eufemisticamente han cambiado la palabra de empresario eplotador por la de «emprendedor», dulcificandola y presentandola como los motores de avance de la sociedad, la realidad es otra muy distinta, mientras las masas trabajadoras soportan todo el peso de la crisis, estos «emprendedores» ganan cada vez más.

Democracia en los Partidos

Veniamos de la dictadura sin experiencia democrática, los partidos y sus militantes tuvieron que aprender rapidamente y en muchos casos, hasta ceder puestos en las direcciones de los mismos a gentes provenientes del franquismo. Y claro, la mezcla de los bisoños democratas con los de la democracia organica, fue explosiva. Aquellos, acostumbrados a la lucha por la libertad abnegadamente y sin intereses, fueron desbordados por estos y desplazados, anularon el debate interno de los partidos sustituyendolo por las falsas mayorías y minorías. Los que fueron mayoría y dejaron de serlo, no solamente dejaron de serlo, sino que también dejaron de ser socialistas y comunistas.

Convierten a los partidos en una maquina electoral donde solo era necesario un ordenador y 30 o 40 militantes para pegar carteles, obviando la formación política que es el lazo de unión entre el partido y los ciudadanos. Los militantes, la mayoría, ni saben de donde venimos ni saben hacía donde nos dirigimos y claro, si no lo saben que pueden explicar al votante.

La Democracia en las Instituciones.

Cada vez se oyen más voces en favor de la República. Aunque no es de naturaleza justa que en democracia los cargos sean vitalicios ni hereditarios. Pero siendo objetivo, la República tampoco es la panacea que solucione las contradicciones de clases; capitalismo-trabajadores. Es más, las repúplicas francesa y alemana son las responsable directas de la situación económica europea. Solo superando al capitalismo superaremos los sistemas heraditarios de sangre.

Nuevos tiempos

El capitalismo, más que solucionar los problemas de la sociedad los ha agudizado hasta los limites conocidos; guerras, hambre, esquilmación del planeta, los ricos más ricos y los pobres más pobres. El comunismo, si bien al principio de la revolución abanderó la emancipación de los trabajadores, tampoco dio solución al problema, cayendo en la corrupción hasta su desaparición y dejando huerfanos a la clase trabajadora.

Pero el desánimo no debe cundir, si las dos fuerzas antagonista no han sabido solucionar los conflictos de clase, las masas populares se tienen que nuclear alrededor de la bandera de la SOLIDARIDAD como única alternativa a la solución y superación de los mismos. La naturaleza nos asegura alimentos para todos, los medios técnicos-cientificos aseguran el bienestar de toda la humanidad. Solo tenemos que abandonar el egoismo y la ambición por acumular riquezas y que cada cual coja lo que realmente necesite para vivir, o lo que es lo mismo; al igual que somos solidarios en la unidad familiar hay que serlo con el resto de la humanidad, solo así, superaremos los conflictos y contradicciones. Y sin necesidad de intermediarios fisicos ni divinos.

La justicia, como parte fundamental de los valores democráticos, se deben inclinar en favorecer los intereses de la mayoría.

2 de Mayo de 2.012

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s