Archivo mensual: mayo 2012

LA POLITICA

La política es el instrumento para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos. Bien es cierto, que en el inicio de la política era por el compromiso con la sociedad, la abnegación y la solidaridad con sus congéneres. También hay que entender que, el que se dedica a la misma y por mucha abnegación que se tenga necesita; comer, vestir y un techo donde cobijarse.

Pero también es cierto que es una vocación voluntaria y por ello, el sacrificio voluntario no tiene que ser super-remunerado, a lo sumo, si el reconocimiento social por su aportación a la sociedad, esta debería ser la única recompensa que se obtenga.

Dicho esto, que es aplicable a todos los estamentos y jerarquias pero que si no se ve lo más cercanos, dificilmente se verá los más lejanos y para ello hay que plasmar los comportamientos de los que se dedican a la política desinteresadamente.

Hay muchos personajes de la vida política de la ciudad que merecen todo nuestro respeto y consideración, pero con la significación de tres, por lo que representaron, todos, se verán reconocidos.

Antonio Alvarez, primer alcalde de la democracia, cuando  tomó posesión de la alcaldia lo hizo con una chaqueta prestada por un amigo. Inicia su andadura como alcalde sin salario designado por el ayuntamiento. Su partido; el PCE, con una recaudación ciudadana le asigna 40.000 pesetas mensuales para su subsistencia y la de los suyos. Toda su vida hasta su muerte vivió de alquiler, nunca se le reconoció ninguna propiedad. Cuando dejó el cargo público se incorporó a su trabajo de siempre hasta su jubilación.

Rafael Gómez Ojeda, cuando termina su carrera política vuelve al trabajo de administrativo y sigue viviendo en el modesto piso de toda la vida.

Juan Manuel Torres Ramirez, en su andadura por la alcaldia siempre mostró sus raices y compromiso. Cuando salió del cargo de alcalde vuelve a su trabajo de técnico de telefonica hasta su jubilación. Vive donde vivía demostrando que el paso por la política es algo efímero.

 Y así, estos tres hombres junto a la gran mayoría, entraron en política por su compromiso social para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Su tiempo familiar, de ocio y hasta del trabajo, lo dedicaron al servicio de los demás a cambio de nada. Bueno si, a cambio de sus convicciones políticas y que su lucha no fuera esteril y la conciencia de haber hecho lo que se tenía que hacer.

Esto puede ser la cara de la moneda, la cruz, que afortunadamente no eran muchos pero que también los hubo y los hay, viviran mejor, pero siempre con la loza encima de que haya alguien que le recuerde su pasado y presente. Estos elementos son los que enturbian el digno proceder de la política, que por mantener su statu de poder y de su ambición desmedida no dudan en sacrificar a compañeros para hacer de la política su forma de vida.

El perfil de estos aventureros suele ser: llegan a la ciudad escogida, otean el horizonte y recalan en los partidos con posibilidades de gobernar. Una vez dentro del partido se hacen con la mayoria para ser elegido candidato o ir en la candidatura, conseguido su objetivo local se hace valer a cualquier precio en las instancias superiores, por si fracasa a nivel local tener asegurado otro puesto en otro lugar y de paso medrar para satisfacer sus intereses.

Pero como siempre va por el filo de la navaja llega el día que se corta, su carrera política se derrumba y le sale todas las miserias acumuladas.

22 de Mayo de 2.012

2 comentarios

Archivado bajo Política

Libertad; ante todo Libertad

Fernando de los Rios en su visita a la Rusia Sovietica y en una entrevista con Lenin, se sorprendió cuando este le espetó dentro del dialogo que mantuvieron; Libertad, ¿Para Que?. Fernando era un intelectual muy importante, ni era comunista ni nunca lo fue y por lo tanto no tenía que saber el ideario comunista ni su puesta en practica, pero como intelectual no se debe sacar de contexto unas palabras y ocultar la frase completa, creo que no leyo las Obras Completas de Lenin, donde se dice: La Libertad es un derecho consustancial de todos los seres, nadie debe estar ni por encima ni por debajo de nadie, todos somos iguales ante la naturaleza, independientemente de las capacidades de cada uno. Lo que tenemos que saber es dar un buen uso de la Libertad y que esta no sirva para esclavizar a nadie.

Aunque la libertad no debe tener limites, si debe tener obligaciones; la libertad individual acaba cuando empieza la del otro, de lo contrario el que tiene más, es más libre que el que tiene menos.

En nombre de la libertad y la permisibilidad que hay con la libertad de expresión, nos está llevando a que los contrarios de esta minen y socaven los cimientos de la democracia y la propia convivencia, y lo que es peor; Aquellos que no creen porque nunca creyeron en este sistema se autoproclaman «demócratas» y no sienten pudor al decir que el contrario es «anti». Estos individuos, que vienen prostituyendo la libertad y la democracia, que tienen en sus manos todos los medios de comunicación y de poder no reparan en culpar a los «rojos» de todos los males, cuando no, se  inventan las noticias para denostar al adversario.

Es repugnante ver, oir y leer en televisión, radio y prensa a Pio Moa; convicto y confeso terrorista hablar de terrorismo y de ética. A Mario Conde, corrupto donde los haya hablar de corrupción. A Pablo Castellano, socialista de pro en su tiempo y a Cristina Alberdi que fue ministra con Gonzalez haciendole el juego a estos demócratas de pacotilla. Estos indencentes, ocultando su ideología y procedencia se aprovechan del sistema para ensalzar la «justeza y benevolencia» del franquismo.

En la tarde-noche del día 12 de Mayo en los debates de Telecinco y de la Sexta con motivo de la concentración del 15M, era patetico ver como ignoraban la evidencia. Concentración pacifica que tuvo eco planetario, querían situar a toda costa que estaba orquestada por los partidos de izquierdas, aduciendo que tenían que respetar el resultado de las urnas salido el 20N. Y es verdad, en democracia hay que respetar los resultados electorales, pero también es verdad que cuando se incumplen los programas se rompe el vinculo democrático y los ciudadanos optan por el camino de las protestas. El que un partido consiga mayoria absoluta no le da el marchamo para hecer lo contrario que proclamó, en definitiva, la mayoría absoluta significa menos de un tercio de la población electoral.

La libertad de expresión en los medio de comunicación nunca debe ser manipulada, corremos el riesgo de que se convierta en libertad para ocultar. Todos hablan de las perdidas de dinero de los bancos con la burbuja inmobiliaria, pero nadie habla de las ganancias acumuladas a consecuencia de esta burbuja, y donde estás ganancias.

Hoy con los medios tecnicos-humanos que posee los ministerios de hacienda e interior, saben donde se encuentran los paraisos fiscales, y saben quienes son los que los utilizan. Pero en la memoria de los aparatos solo están controlados los de las nóminas, los otros, los defraudadores, que son por otra parte los más patriotas, esos no, esos no están controlados, aunque si identificados.

Hoy, es verdad que estamos libres de las cadenas, pero es más verdad que estamos encadenados con el miedo al paro, a los ordenadores y a las hipotecas bancarias.

LAS ENSEÑANZAS DEL 12 DE MAYO.

El día 12 de Mayo con la concentración de los indignados se demostró, que con la unidad y un resistencia pasiva no hay gobiernos en el mundo que puedan disolver nada. Vimos que aunque había orden de desalojo a las 10 de la noche no se produjo, ni tampoco a las 12, se desalojo a las 5 de la mañana y cuando solo había 200 personas, solo así, los valientes son valientes, y es que; el valiente es valiente, hasta que el cobarde ha querido.

La lección pacifica y ciudadana que mostró Madrid, Barcelona y 80 ciudades más, ha sido eco en 160 paises. Ese es el camino para acabar con el latrocinio al que es sometido los pueblos.

Luego entonces la libertad tal y como la entiende una minoria de elegidos, no tiene nada que ver con la verdadera libertad.

14 de Mayo 2.012

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Vaivenes Democráticos

Se decía que los pilares de toda democracia eran tres; el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, siendo este último el garante de la misma. Con el paso del tiempo se ha ido infriltrando en el sistema otro poder que, aunque nunca ha dejado de serlo ahora sin necesidad de someterse a ninguna votación popular es el poder más poderoso y parasitario que pueda tener la democracia; Los Mercados Financieros. Estos, quita y pone gobiernos, dice como y cuando tenemos que vivir de una manera determinada, nos atosiga con impuestos, obligan reformas sociales y obligan a los gobiernos a ejecutarlas.

El Poder Judicial, que en teoría debería ser, (independientemente de la ideología de sus integrantes) el vigilante que garantice la buena marcha democrática del país, ha dejado de ser independiente y actua en función de la ideología que impere en el momento. Quiero pensar que no todos, pero la realidad se impone y lo que percibe el ciudadano es algo muy distinto.

Si el Poder Judicial, (que por cierto tiene mucho poder) hace dejación de su función como garante. ¿Que ocurre? Ocurre que pasa la vista por encima de los engaños y fraudes electorales, y como el engaño, el fraude y el timo son delitos debería actuar, al no ser que esto sea delito para una parte de la sociedad y para la otra no.

Los programas electorales de los partidos es, el contrato de estos con los ciudadanos, el incumplimiento o manipulación de dicho contrato, tiene que ser sancionado como delito por la justicia. Así que vamos a dejarnos de tanto eufemismo y decir las cosas muy claritas, por su nombre y que todos las podamos entender. :

  1. No es lo mismo trabajar que producir.
  2. No es verdad que la sanidad y la educación sean gratuitas, se costean via impuestos de todos los que trabajan y producen. Lo que si, es universal, siendo esta la aspiración de la humanidad, pero si no se trabajara y produjera, nada de esto sería posible. Por lo tanto una modificación de las condiciones de vida solo es justa si se mejoran.
  3. El trabajo sin el capital hoy, sería muy dificil. Pero lo que sería imposible es el capitalismo sin trabajadores. Eufemisticamente han cambiado la palabra de empresario eplotador por la de «emprendedor», dulcificandola y presentandola como los motores de avance de la sociedad, la realidad es otra muy distinta, mientras las masas trabajadoras soportan todo el peso de la crisis, estos «emprendedores» ganan cada vez más.

Democracia en los Partidos

Veniamos de la dictadura sin experiencia democrática, los partidos y sus militantes tuvieron que aprender rapidamente y en muchos casos, hasta ceder puestos en las direcciones de los mismos a gentes provenientes del franquismo. Y claro, la mezcla de los bisoños democratas con los de la democracia organica, fue explosiva. Aquellos, acostumbrados a la lucha por la libertad abnegadamente y sin intereses, fueron desbordados por estos y desplazados, anularon el debate interno de los partidos sustituyendolo por las falsas mayorías y minorías. Los que fueron mayoría y dejaron de serlo, no solamente dejaron de serlo, sino que también dejaron de ser socialistas y comunistas.

Convierten a los partidos en una maquina electoral donde solo era necesario un ordenador y 30 o 40 militantes para pegar carteles, obviando la formación política que es el lazo de unión entre el partido y los ciudadanos. Los militantes, la mayoría, ni saben de donde venimos ni saben hacía donde nos dirigimos y claro, si no lo saben que pueden explicar al votante.

La Democracia en las Instituciones.

Cada vez se oyen más voces en favor de la República. Aunque no es de naturaleza justa que en democracia los cargos sean vitalicios ni hereditarios. Pero siendo objetivo, la República tampoco es la panacea que solucione las contradicciones de clases; capitalismo-trabajadores. Es más, las repúplicas francesa y alemana son las responsable directas de la situación económica europea. Solo superando al capitalismo superaremos los sistemas heraditarios de sangre.

Nuevos tiempos

El capitalismo, más que solucionar los problemas de la sociedad los ha agudizado hasta los limites conocidos; guerras, hambre, esquilmación del planeta, los ricos más ricos y los pobres más pobres. El comunismo, si bien al principio de la revolución abanderó la emancipación de los trabajadores, tampoco dio solución al problema, cayendo en la corrupción hasta su desaparición y dejando huerfanos a la clase trabajadora.

Pero el desánimo no debe cundir, si las dos fuerzas antagonista no han sabido solucionar los conflictos de clase, las masas populares se tienen que nuclear alrededor de la bandera de la SOLIDARIDAD como única alternativa a la solución y superación de los mismos. La naturaleza nos asegura alimentos para todos, los medios técnicos-cientificos aseguran el bienestar de toda la humanidad. Solo tenemos que abandonar el egoismo y la ambición por acumular riquezas y que cada cual coja lo que realmente necesite para vivir, o lo que es lo mismo; al igual que somos solidarios en la unidad familiar hay que serlo con el resto de la humanidad, solo así, superaremos los conflictos y contradicciones. Y sin necesidad de intermediarios fisicos ni divinos.

La justicia, como parte fundamental de los valores democráticos, se deben inclinar en favorecer los intereses de la mayoría.

2 de Mayo de 2.012

Deja un comentario

Archivado bajo Uncategorized