Archivo mensual: abril 2012

Metodos de lucha o Modernidad

Estaban prohibidas las huelgas y se hacían más que en toda Europa. Estaban prohibidas las manifestaciones y se hacían más que en todo el mundo. Dirán algunos que eran otros tiempos y afortunadamente eran otros tiempos, pero los métodos represivos son los mismos, los métodos que utilizan la burguesía y el capitalismo son los mismo; enriquecimiento rápido y sin escrúpulo, reforzamiento policial y manipulación judicial con compra de voluntades. Y todo a costa de los mismos; la clase trabajadora.

¿Luego entonces que se ha modernizado?

Se ha modernizado la forma pero no el estilo: Se ha quitado al guardian impuesto por el guardian elegido y de paso se le da una pátina de legalidad democrática y algo para distraer al personal durante cuatro años.

Y se ha modernizado a través de la mediatización informativa y económica los métodos de lucha de los trabajadores, mejor dicho; la nula participación de los mismos en defensa de sus intereses y por consiguiente el enemigo se frota las manos viendo la fragmentación organizativa de la clase trabajadora o asalariada.

El enemigo natural de los trabajadores si ha modernizado sus métodos, ha sabido conjugar sus viejos argumentos represivos con la moderna maquinaria informativa. En cambio los trabajadores, haciendo dejación de sus deberes como clase ha entregado todo su bagaje combativo al enemigo, perdiendo lo ganado con años de lucha y lo que es peor, en el horizonte no se vislumbra la luz guiadora para reiniciar la lucha que nos pueda emancipar de la opresión capitalista.

El nacimiento de los sindicatos y partidos fue para canalizar y organizar la desesperación e inquietudes de millones de desprotegidos y oprimidos por la clase dominante, convirtiendose en la vanguardia obrera dirigiendo la lucha contra los opresores. Estas luchas trajo consigo el mejoramiento en sus condiciones de vida y con ello la sociedad del bienestar. También es verdad que con estas mejoras perdimos de vista al enemigo, y el enemigo siguió trabajando para desmantelar a la vanguardia y con ella a la clase trabajadora. El resultado lo estamos viendo ahora, golpean y golpean y los dirigentes políticos mirando para otro lado, cuando no, justifica la situación alegando la despolitización de la sociedad, como si los responsables de esta despolitización fueran otros. 

La creación del ejercito, la policia y de la justicia, (con sus jueces y magistrados) fue para preservar el robo de una parte de la sociedad a la otra. Un ejemplo palpable es el de la justicia, ¿Es los mismo la justicia ante el fenómeno de la corrupción? No. Aunque la corrupción es la misma la interpretación de la justicia no lo es. En Baleares, un presidente que fue ministro presuntamente corrupto está en libertad. En Valencia pasa lo mismo, en cambio en Andalucía un consejero está en prisión. Al parecer no es lo mismo para algunos jueces la corrupción en la izquierda que en la derecha. Sin tratar de justificar a nada ni a nadie, ¡¡EL QUE SEA CORRUPTO DEBE ESTAR EN LA CÁRCEL!!, pero todos, y así vera el ciudadano que los jueces son imparciales.

No hace mucho, para entrar y militar en un partido de izquierda, era necesario ser avalado por dos militantes del mismo, esta practica se hacía necesaria para preservar a la organización de provocadores, colaboradores y chivatos de la polícia. Ahora más que nunca, habría que restaurar este procedimiento para evitar corruptos en potencia y ambiciosos ávidos de poder, solo así, la clase política será reconocida por los ciudadanos.

Hemos visto que la clase capitalista tiene en su poder al ejercito, polícia, jueces, medios de comunicación, ete., en cambio la otra clase, la nuestra ¿Que tiene? Solo tenemos los brazos para trabajar y la boca para informar. ¿Y con estos medios que hacemos, como lo hacemos? Pues como siempre lo hemos hecho. Desde los partidos destacar a sus miembros para que se imbriquen en ; centros de trabajos,AA.VV., centros culturales y juveniles, etc, etc., que lleven las políticas de los partidos y las reinvidicaciones obreras y populares para debatirlas con ellos y sacar conclusiones para poner en marcha la maquinaria de lucha, en definitiva, utilizar las únicas herramientas que poseen los trabajadores.

Pero claro, también la clase dirigente tiene que hacer dejación de canonjias y prebendas, que se entra en política para sacrificarse por los demás y no para hacer de ella una forma de vida. La única forma de vida debe ser el contacto directo con la ciudadanía, de lo contrario, no nos quepa la menor duda que otros, ocuparan el espacio que dejen partidos y sindicatos.

He participado en concentraciones y manifestaciones que se han convocado y he visto que cada vez hay más participantes, y como ya se ha dicho otras veces, las masas  superan a los dirigentes. Las organizaciones ciudadanas las convocan al margen de partidos y sindicatos y cada vez se sube un peldaño en detrimento de estos.

El enemigo solo ve peligro cuando ve vertebrarse a la sociedad en defensa de sus derechos.

La modernidad consiste, en saber conjugar la experiencia de los métodos de lucha con los medios tecnicos a nuestro alcance, pero siempre, la presencia humana es impresindible, y no solo para convocarnos cada cuatro años para votar, el contacto con la sociedad siempre ha sido el motor de avance, al no ser que, este alejamiento este premeditado para mantener privilegios y demás.

27 de Abril de 2.012

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Hotel Monasterio

Con la entrada en la Comunidad Europea nos obligaron y aceptamos que teníamos y que cantidad de productos se tenía que producir. Esto llevaba implicito el desmantelamiento y desaparición de nuestras industrias tradicionales: fabrica de cemento, fabrica de lozas, muelle comercial, flota pesquera y con ella los talleres de mecánica naval, fabrica de botella, Terry, Cuvillo, Sancho, Jimenez Varela, etec. etc. etc., y las tonelerias. Varadero de Pastrana, tiendas y almacenes de tejidos, tiendas de ultramarinos, etc. Es decir, solo nos dejaron la «industria» turistica como medio de subsistencia. Ahora al parecer ni eso; cerraron el Caballo Blanco, bares, restaurantes, el hotel Duque de Meninaceli está al caer y ayer el Hotel Monasterio. Un negocio rentable que tenía 15.000 reservas para este año. ¿Quien puede entender esto?

¿Y que pedían los trabajadores? ¿Pedian el socialismo, pedían el comunismo, pedían la nacionalización de la banca? No, solo pedían mantener sus puestos de trabajo que, aunque con un salario miserable iban tirando.

Las caras de los trabajadores y trabajadoras, unos con lagrimas en los ojos y otras llorando desconsoladamente, se mantuvieron firmes y con dignidad; cuidaron y preservaron el mobiliario de la entidad como algo propio, la rabia contenida no sobrepasó los límites del momento.

Los señores de la «justicia», con el miedo reflejado en sus rostros rodeado y amparado por la mal llamada polícia «democrática» no se atrevian entrar para consumar el desalojo, tienen mala conciencia y saben que hacen mal, pero el poder de su amo, en este caso el BBVA es grande y ejecutaron el mandato judicial. Una Justicia y una Polícia que es capaz de colaborar a la miseria y al hambre de los trabajadores, ni es justicia ni es autoridad. No piensan que un día pueden decir los trabajadores; ¡¡¡Basta Ya!!!

¿Que van a decir entonces; que son unos mandaos?

Los trabajadores tenemos que tomar conciencia de que en esta lucha estamos solos, que ni gobiernos ni nadie vendrá en nuestra ayuda; es la lucha del poderoso contra el debíl, aunque los poderosos sean unos pocos y los debiles seamos más, cuando de verdad veamos donde está el poder…

Ayer el capitalismo mostró se verdadero rostro. Donde ve ganancia no mira ni a su propio compañero de clase. Lo engulle para tener más sin el más minimo escrupulo, sin importarle que 80 familias se quedaban desamparadas y mientras tanto; la justicia en vez de impartir justicia colaborando en la injusticia.

¿Cuando Amanecerá Camarada?

17 de Abril de 2.012

 

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Sociedad

¿Que hacer?

Parece que hace una eternidad y realmente no hace tanto. De tanto repetir que las clases sociales han sido superada, y por ende las luchas de clases, aparece si como realmente fuese cierto, pero la realidad se muestra con toda su crudeza y la clase social-dominante saca su poder subyugando a la otra clase; la clase trabajadora.

No cabe duda que han demostrado de ser más inteligente; han desarmado ideológicamente a los partidos y sindicatos através de subvenciones y propagar la corrupción, para después arrojarsela y obnuvilar y narcotizar a la sociedad, y al mismo tiempo presentandonoslo como que hoy; partidos, sindicatos y organizaciones obreras no son validos en la nueva-vieja sociedad capitalista.

Parece que ha pasado una eternidad y no ha pasado tanto. En las décadas de los sesenta setenta y ochenta del siglo pasado, cuando un empresario despedía a un trabajador sin motivos, toda la plantilla se ponía en huelga hasta su readmisión. Cuando la polícia política detenía a un dirigente obrero se hacía hielgas y manifestaciones hasta su puesta en libertad. Si los métodos capitalistas, (aunque más refinados) son los mismos, ¿porqué no utilizamos nuestros métodos de lucha? Cuando tomemos conciencia de que somos más y creamos todas las riquezas, el capitalismo, como enemigo tiembla, y al enemigo no se le deja malherido, al enemigo como clase se elimina, y no estoy pensando en su eliminación fisica.

¿Que hacer?

 La clase trabajadora, al perder su norte y el capitalismo con su esencia depredadora y no haber dado solución a los problemas que aquejan a la sociedad, solo nos queda enerbolar la bandera de la solidaridad; ser solidario con toda la humanidad, de lo contrario, estamos haciendo dejación de nuestros derechos como clase y cada vez, aunque con un método más sutil nos esclavizan más y más, sin necesidad de cadenas fisicas, hoy, las cadenas son las hipotecas que nos subyugan a los bancos y al capitalismo financiero internacional.

El capitalismo financiero internacional, no va hacer dejación de sus «derechos de clase», no va permitir la transición pacificamente. Será la clase obrera la que le arrebate el dominio sobre el capital.

Una observación:

Los trabajadores de los astilleros, cuando se quedan sin cargas de trabajo, y en su desesperación toman el puente Carranza luchan para conseguir trabajo. ¿Que pasaría, si como una mancha de aceite se extendiera a otras poblaciones? Esto puede ocurrir. Y la historia nos muestra, que cuando la histeria colectiva se pone en marcha no hay quien la pare

14 de Abril de 2.012

 

1 comentario

Archivado bajo Política

La Política hoy y el Sr. Sanchez Gordillo

Aunque estando de acuerdo en el fondo, difiero profundamente en la forma y el discurso populista que emplea el Sr. Sanchez Gordillo, y por eso se hace necesario, no solo poner los dos pies en la tierra, si no que hay que hundirlos en ella para coger más firmeza y seguir avanzando.

La política hoy, es la consecuencia de las desviaciones políticas de los llamados paises comunistas y el abandono del marxismo de los partidos socialistas, que como resultado es la derechización, el resurgir de la socialdemocracia  y el afianzamiento del mercado financiero internacional.

Solo se vence en la guerra, en tiempos de paz se convence, y se convence a través del dialogo y la cultura, y por muy comunista que se sea, si las masas populares no nos vota, es que algo se está haciendo mal. No se puede decir como dijo Anguita en su día; «El pueblo no me vota porque es tonto»

La política hoy, nos dice el electorado, que hay que ser más de izquierda y menos izquierdista. El electorado ya castigó a la socialdemocracia el 20N, el 25M dijo ¡¡cuidado!!, votamos a la izquierda para que os entendaís, no caer otra vez en la legislatura de la PINZA; Anguita en Madrid con Aznar y Rejón en Andalucía con Arena. cuyo resultado fue; el PP quedó igual, el PSOE mayoría absoluta y IU casi desaparece. Esto no es lo que quiere el pueblo andaluz.

No me cabe la menor duda que las políticas sociales que está haciendo Sanchez Gordillo en su pueblo está bien, pero lo que me extraña es que no se extrapole a otros lugares. ¿Que pasa, son viables o no, estas políticas?

Cabe una pregunta; ¿Se hubiese podido llevar a cabo estas políticas en Marinaleda con el PP en el gobierno? Sinceramente no lo creo.

Ahora son tiempos de pactos, son tiempos de llegar a acuerdos, la enfermedad infantil del comunismo dejarla a un lado y llegar a acuerdos factibles para que lo conseguido no se pierda. Es lo que demanda el electorado y los ciudadanos de Andalucía.

3 de Abril 2.012

 

6 comentarios

Archivado bajo Uncategorized