De siempre los pueblos más poderosos económicamente eran aquellos que estaban asentados en los suelos más fértiles, subsuelos ricos en minerales y tenían una buena flota extractiva del mar. Otros pueblos se hicieron poderosos belicamente olvidándose de la producción de alimentos y por consiguiente ocuparon y arrasaron a pueblos pacíficos y trabajadores, erigiéndose en imperios para esquilmarlos, subyugarlos hasta hundirlos en la miseria y en la incultura; dividiendo a la humanidad en clases, y creando las jerarquías; Patronos-trabajadores, cleros, militares, jueces, policías, banqueros, etc. etc., y todos al servicio de la clase dominante, donde cada vez son más ricos la élite y más pobres la gran mayoría.
Ahora que días pasados, la población mundial ha superado los 7.000 millones de personas, es interesante estos otros datos para ver la evolución demográfica del planeta y el sistema político de la sociedad capitalista: En el año 1.800 éramos 1.000 millones y 130 años después en 1.930 creció a los 2.000 millones. 30 años después, en 1960 subió a los 3.000 millones. Ya 1.974 se creció a los 4.000 millones, que 1.987 superamos los 5.000 millones. 12 años más tarde en 1.999 se sobrepasó los 6.000 millones, y en 2011, 12 años después llegamos a los 7.ooo millones.
En todos estos años, la humanidad ha sufrido guerras, revoluciones, contrarevoluciones, falta de trabajo, hambre y miseria y a la sombra de estas lacras, los ricos cada vez más ricos. En suma, la sociedad capitalista sin saber ni querer superar este estadio de cosas, ha llegado al fin de su ciclo sin resolver los problemas que ellos mismos han creado y lo sufre la humanidad.
Austeridad sí; pero para ser más solidario
Aunque en la mente esté la humanidad, no podemos erigir una obra empezando por el techo, es decir; hay que empezar por nuestra casa, nuestro pueblo y nuestro país. Después habrá que irradiar a otros lugares los logros conseguidos, solo así, se podrá paliar el sufrimiento de los pueblos.
Pero no todo va a ser lamentaciones, todos tenemos la obligación de aportar ideas para dar salida y encontrar soluciones para fundamentar que la próxima sociedad sea más solidaria y justa.
Esta claro que el capitalismo no soluciona el problema del paro. En la dictadura había sobre 1.500.000 parados, si olvidar que también teníamos 3.000.ooo de emigrantes. En todos los años de democracia tampoco se dió solución al paro, en los años de bonanzas, nunca se bajó de los 2.000.000 y ahora con esta crisis provocada por los mercados financieros tenemos casi 5.000.000 de parados en España y en la zona euro casi el 10% de desocupados. ¿Y que hacer?. Si el sistema no soluciona el problema, alguien tendrá que tomar el timón y enderezar el barco, porque de lo contrario el vendaval reinante hundirá la nave y aunque llegue algunos trozos a la costa, será mejor arreglar el motor o las velas para llegar a buen puerto, y con seguridad, el antiguo timonel de la antigua nave será arrojado por la borda.
Trabajo para todos y Salarios Solidario
Si ya hemos visto, que como el pleno empleo es difícil de alcanzar, se impone el reparto del trabajo para todos, es decir; jornada laboral de cuatro horas y dos más como trabajo solidario para no grabar las arcas del estado, y al empresario le siga siendo rentable la medida. Con esta medida, que supone: 18.000.000 de cotizantes, más 5.000.000 que encontraran trabajo, suman 23.000.000 de trabajadores, que aportarían 46.000.000 de horas diarias para sufragar el coste del proyecto. Al mismo tiempo y en solidaridad con la sociedad, el salario medio iría en consonancia con la necesidad familiar. No podemos soportar que en algunas unidades familiares haya dos, tres, o cuatro miembros trabajando y en más de 1.000.000 de hogares no haya ninguno. Ni es justo ni es solidario, lo mismo ocurre con los ingresos; una pareja ingresa tres o cuatro mil euros y otras ningunos.
Medios de financiación
Si 5.000.000 de parados cobran una media de 700 euros-mes, supone 3.500.000.000 de euros, que al no salir de las arcas del estado servirían para afrontar la nueva jornada de trabajo-parados, Además incluir, la adaptación de remuneración económica a los políticos; percibir igual salario que el que obtendrían en sus trabajos más la dieta justa para el desempeño de sus actividades.
Eliminar las subvenciones; solamente la iglesia se lleva 10.000.ooo.ooo de euros, bajar los presupuesto de los ministerios superfluos, cuando no suprimirlos. Lo mismo en las comunidades autónomas; adelgazar de personal, vice-consejeros, delegados provinciales, diputaciones y ayuntamientos.
Como se vera, los primeros en la solidaridad con sus congéneres son los que siempre se han apretado el cinturón y ya va siendo hora que todos aporten con arreglo a sus ingresos.
Los jefes, directores, delegados y demás personal directivo, por su responsabilidad, deberían ganar tres veces más que el salario medio, es decir; si el salario medio es de 1.200 euros, ellos ganarían tres mil seiscientos. Limitar por decreto el beneficio de bancos, entidades financieras, grandes empresas y profesionales independientes.
Eliminar festivos religiosos, puentes y acueductos, con una jornada de 4 más 2 horas y 30 días de vacaciones, no solo se mejora las condiciones laborales, si no que si partimos que la base del capitalismo es; jornada de 8 horas-rentabilidad, con este sistema se mantiene las 8 horas de trabajo más 4 horas solidarias para cubrir los posibles desequilibrios que puedan surgir. En definitiva, recuperar una palabra en desuso; la Plusvalía, recuperarla para redistribuir las riquezas. Si los recursos que se extrae, (que extraen los trabajadores de la producción directa) de la naturaleza y su posterior transformación, es suficiente para la alimentación de la humanidad, porqué no somos más solidarios y redistribuimos estas riquezas.
Hasta ahora ocurre que los parásitos, el lumpen y demás son los que sin ser elegidos dictan las directrices políticas a gobiernos, sindicatos y partidos políticos que se han arrojados en los brazos de los mercados financieros y con ello a todos los ciudadanos, sometiéndolos a los vaivenes y caprichos del capitalismo financiero.
Se ha de entender, que esto son ideas sujetas al perfeccionamiento de los expertos, eso sí; expertos que su único interés sea el de la mayoría.
3 de Noviembre de 2.011
Amigo Miguel, coincido con tu análisis de la realidad.
Por ahí es fundamental empezar para situar cada cosa y a cada cual en su sitio. Una vez hecho el análisis… vienen las propuestas y medios para cambiar la situación. Porque si no es así, todo queda en palabras vacías y huecas…. ¿por donde meterle el diente?
Hay que dar al ciudadano/a, la oportunidad de que se labre su futuro.. de que elija por donde y como quiere dirigir sus pasos.
Empecemos por preguntarle… obvio que preguntar y oír al ciudadano para trabajar juntos en lo que se demanda y exige a unos políticos que dicen sin rubor, que están para servir al pueblo.
Hace falta reconstruir el estado, sobra la monarquía, meramente representativa, no aporta al pueblo más que unos gastos indecorosos e impropios dado de que sin trabajar ni generar riquezas… reciben mil veces lo que no dan a su pueblo.
Eliminar el senado, regular los sueldos de «nuestros servidores apoltronados»… que tengan un sueldo digno, pero no más que el que tiene derecho cualquier ciudadano/a que trabaja y aporta a la riqueza del pais.
sobran intituciones, obsoletas, que generan más gastos que beneficios, no se puede exigir a los ciudadanos sacrificios interminables cuando los que tienen un cargo, siguen con privilegios y prebendas.
!hacer auto critica! ¿algún político o politiquillo, la hace alguna vez?
no me extiendo más..
Salud, República Federal y Socialista. Ese es mi deseo y mi empeño
Amigo Juan, los ciudadanos al dejar el espacio de la política libre, los listillos de turno lo han ocupado. Y no precisamente por abnegación y solidaridad. Si cobraran de la política lo mismo que en sus empresas, ya veríamos los que quedaban.