MIGUEL MARROQUIN TRAVIESO. En la muerte de un comunista que militó en el PSOE

Se ha ido un icono de la transición política andaluza, “un comunista militando en el PSOE”, como a él le gustaba definirse, aunque en los últimos años “para recuperar mi libertad de palabra” no tenía obligaciones de partidos y cargos, empero, se seguía reuniendo con los compañeros socialistas. Era un hombre que vivía la política como si le fuera la vida en ello, acaso distorsionada –o por mejor decir— descontento de la deriva que ha tomado la forma de ejercerla. En el fondo era un utópico que reclamaba su derecho a decir “No es eso” de la actual forma de ejercer la política orgánica de los partidos y los cargos públicos. Y no le faltaba razón cuando la ciudadanía reclama “otra forma de ser, otra forma de actuar”, eslogan que reclamaba para todos los partidos, no solo de izquierdas. Complicado en las formas de vivir la política, supo tener amigos que le acompañaron en sus postulados y otros, no tanto, precisamente por la intensidad de lo vivido en los años difíciles de la dictadura. Era amigo de sus amigos y sabía escuchar. Y decía que “era socialista antes que comunista”.En todos los casos, ha desaparecido un activo militante de la transición y de la libertad de la que gozamos hoy los españoles.

El pasado viernes 20 de julio vino a escuchar la conferencia que pronuncié en el hotel Los Cántaros sobre ‘Siglo y Medio de Turismo de El Puerto’. Por la tarde había escrito el que sería su último artículo en el Blog que mantenía con asiduidad ‘El Cuaderno de Miguel Marroquín’. Al día siguiente sábado 21 se sintió indispuesto  e ingresó en el Hospital de Puerto Real; el jueves 26 le practicaban una intervención quirúrgica en dicho hospital, operación que no resultó exitosa dadas las complicaciones que vinieron después, falleciendo de una afección cardíaca hoy día 30 de julio, cuando pasaban pocos minutos de las cinco de la tarde, a los 69 años de edad.

Marroquín dejó dicho que ningún símbolo religioso figurara sobre su féretro. Sentía una gran amor por El Puerto: su familia ha dispuesto que la bandera de El Puerto que tenía en su casa y la medalla de concejal de la Corporación Municipal 1987-1981 a la que perteneció estén presente en las honras fúnebres de índole civil que se celebraran mañana día 31 en el Tanatorio a las cinco de la tarde.  (Texto: José María Morillo).

1 comentario

Archivado bajo General

Las Urnas, El Clamor Popular y La Revolución

La legitimidad democrática la da las urnas, los votantes depositan su confianza en los partidos que ofrecen más garantías y bienestar para todo el pueblo. Si el partido que gana incumple lo prometido en su programa electoral, no solo comete un fraude democrático si no también el pueblo puede deshacer el compromiso adquirido con sus votos, y al gobierno solo le queda dimitir, y todavía el sistema democrático le permite la composición de otro gobierno sin necesidad de convocar nuevas eleciones. Pero si el gobierno desoye este clamor popular y persiste empecinadamente en sus políticas contrarias para lo que fue elegido, tiene que convocar elecciones o bien someter a refrendo estas políticas que no fue la presentada en su día.

Este gobierno y el anterior, salido democráticamente de las urnas no fue votado para que aplicaran las políticas de recortes sociales tan brutales y desproporcionadas. Se les llenan la boca cuando dicen «que lo hacen en nombre de España» y su futuro bienestar. Hoy, está sumiendo en la pobreza a los ciudadanos, aplican una sumisión que no colaboración a una parte de España, a la que odian, a la de siempre, a los trabajadores y asalariados, a la otra España a la que nos a llevado a esta situación; ni tocarla.

El clamor popular en las calles de España demostrado el día 19 de julio, donde también se incorporaron una parte de las fuerzas de seguridad y otros colectivos que nunca habían participados, ¿Que nos dice? ¿Que nos muestra? La pena es que el partido en la oposición el PSOE, en nombre de la gobernalidad de España no se manifiesta, y claro, al no hacerlo, se aleja cada vez más de su clase. Creo eque la «S y la O» de sus siglas sobran.

Pero los pueblos también se hartan y dicen basta; os hemos dejado gobernar libremente y no habeís sabido dar solución, al contrario la habeís agravado más y por lo tanto os retiramos la confianza, esto es lo que viene ocurriendo día a día y cada vez más.

Tan solo nos queda una salida ¡¡La Revolución!!, y hay dos tipos de revolución; la cruenta y la pacifica y la historia nos muestra como se desarrollaron cada una. El Imperio Romano cayó con la revolución de los esclavos. El Feudalismo fue destronado con la toma de la Bastilla. El Zarismo cayó a manos de los Sovieticos, y todas la revoluciones fueron virulentas y cruentas. Pero también hubo no hace mucho otra revolución pacifica; La Revolución de los Claveles en Portugal, si bien es verdad que en este país había una dictadura que derrocar, Pero, ¿ahora no tenemos la dictadura de los mercados financieros.

Hay que recuperar la Política para recuperar la senda de los cambios sociales sin sobresalto, es dificil, pero los pueblos también tiene memoria histórica. Los gobiernos de Europa tienen que reunirse y decirles a los mercados; os vamos a pagar, pero en el tiempo que estimemos oportuno para no sangrar más a los más débiles, y después os pondremos unos impuestos acordes con vuestros beneficios.

El capitalismo solo da solución a sus problemas; ganar cada vez más y si para ello tiene que pasar por encima de los cadaveres que dejan en su caminar lo hacen. Y no hay que olvidar que lo mismo que no hay parto sin dolor no hay revolución incruenta, la historia está pergueñada de ejemplos.

20 de Julio de 2012

Deja un comentario

Archivado bajo Política

Salva… nada

Que facíl es criticar a una persona a toro pasado y cuando no ostenta ningún tipo de poder, lo mismo que es difícil criticarlo cuando está en su apogeo y ante el MIEDO de perder su statu, tanto personal, profesional, ecologista ó ONG; no es este el caso, o por lo menos, nadie ha sido represaliado.

Hay organizaciones, mejor dicho, hay personas escondidas y amparadas en organizaciones que por norma de conducta, frustración, odio o vaya usted a saber, que su misión en la vida es criticar, insultar y ofender al que gobierna, pero no a todos y ni en todos los sitios, solo aquí en El Puerto, y no a todos, solo a los socialistas y a Hernán Díaz. El PP. lleva cinco años gobernando y no se les oyen ni una voz, será que a lo mejor lo están haciendo mejor que los otros, o será que es menos tolerante y aflora el miedo.

Cuando el odio sobresale al conocimiento hay lagunas de memoria o lo que es peor, se miente a sabienda de que se miente y si no se tiene pudor ni sentido de la decencia es fácil caer en la amoralidad denigrando a los demás.

Este salvapatria llamado Salvador Gonzalez Mateos que no salvo nada, su única aportación a El Puerto ha sido oponerse a todo y ahora nos viene que quiso ser el salvador del socialismo en la localidad, y sin ningún tipo de verguenza, mejor dicho, con la máxima desverguenza dice y pública: » Algunos nos apuntamos a derribar la corruptela socialista local, cansados de un alcalde títere dirigido por un renombrado funcionario local. Los renovadores, ( en el cual se encontraba este ejemplar) liderado por Vargas Machuca, que soñaban con acabar con el felipismo y la corrupción, creyeron en su victoria por tener más militantes locales» Este ejemplar como digo, omite intencionadamente que los renovadores como el dice, llevó al psoe a la más mínima expresión.

Este alcalde títere como este descerebrado dice, cuando encabeza la primera lista saca diez concejales. Es un demócrata, tolerante y dejaba trabajar a todos sus concejales, el partido estaba unido e ibamos todos a una, hasta que aparecen las familias y sus ansias de poder, que minando la moral en la organización ocurrió como en la novela de Blasco Ibañez; «La Araña Negra». Y con todo este proceso de descomposición, en esa legislatura se consigue siete concejales, quizas, fue el tributo que se pagó por las confrontaciones internas.

Ya en la legislatura de 1.995, estos renovadores consiguen dos concejales, es decir; desde esa asamblea que este aventurero menciona hasta aquí el partido perdió ocho concejales. Y es que a la política no le hace falta gestores ni tecnócratas, ya los hay en el cuerpo de funcionarios. A la política lo que le hace falta son buenos políticos de vocación y no de intención.

Todas las personas que se dedican a la política u a otros menesteres, tienen una página negra en su historia, no todo lo que hacen está bien hecho, nadie consigue la perfección, pero de ahí, a demonizarlo hay un trecho y más cuando la historia de Pizarro está llena de triunfos. Yo no se porque no estaba presente si tu conversación con él fue así o de otra manera, lo que si te puedo decir es que el secretario general provincial era Agustin Dominguez. 

Y como se te ve con ganas revolucionarias, ahora tiene la ocasión de demostrarla.

13 de Julio de 2.012

Deja un comentario

Archivado bajo ciudadano activo

Formación y … Desinformación

No cabe duda, que la generación actual es la mejor formada de la historia de nuestro país. Y al mismo tiempo, la más desinformada, y lo peor es que está desinformada porque no le apetece oir, según ellos, historias e historietas de viejos, como si ellos nunca llegaran a viejos, y claro, al ignorar como se fraguó los avances de la sociedad han caido en las garras de la insolidaridad, desarrollando ambición, egoismo y perdiendo de vista su condición historica de clase para seguir avanzando hasta aniquilar a la clase que los oprime. Al perder de vista esto, no sabe contra quien luchar, sus oponentes han sabido desarmar y desarticular a las organizaciones políticas y sindicales dejando huerfanos de dirección y de perspectiva a las clases trabajadoras. Por eso se hace necesario tener una mirada retrospectiva para saber como hemos llegado a esta situación.

Después de la II guerra mundial, los gobiernos de Francia, Inglaterra, Italia y Alemania con el apoyo de los EE.UU, y ante el avance de la Unión Sovietica, estos países deciden crear en 1.950 el Mercado Común Europeo, (MCE), para contrarrestar la expansión comunista. Para ello, ceden parte de sus beneficios; (beneficios arrancados a los trabajadores a través de la explotación) para crear el estado del bienestar y al mismo tiempo demostrarles al comunismo que este sistema es mejor que el suyo. Pero esta cesión no fue voluntaria, fue la consecuencia de las luchas de los trabajadores para mejorar sus condiciones de vidas y legar a las generaciones futuras unas condiciones de vida mejor que la que ellos tuvieron.

Con el tiempo el MCE se convierte en la Unión Europea. Para entrar en ella se le exige a los gobiernos que su régimen fuera democrático, y por eso España tardó años en ser miembro de esta Unión. Cuando lo hizo, tuvimos que acatar las directices de la misma y entre ellas fue; el desmantelamiento de la industria pesquera, la agricola, la industria naval, la industria pesada, en definitiva toda la trama industrial y productiva de España. ¿Y que acordaron para España? Nos dejaron la mal llamada industria turistica y de servicios. Y los dirigentes políticos creyeron que todos los jubilados y pensionistas de centro-Europa se vendrían a vivir a nuestro país y fomentamos un país de servicios. Nacieron por todo el litoral y hasta en el interior campos de Golf, con sus urbanizaciones de lujos, hoteles, bares, restaurantes y chiringuitos. Urbanizaciones de viviendas que hoy son urbanizaciones fantasmas. Un parque de viviendas de la que hoy llamamos la burbuja inmobiliaria y cuando los que mandan; (no olvidemos que los gobiernos no mandan, los que mandan, los que tienen el poder son los mercados, los gobiernos son meros brazos ejecutores del poder) deciden cerrar el grifo, el resultado; más de cinco millones de parados y el desmantelamiento del estado del bienestar.

También los partidos de izquierdas y sindicatos, Haciendo dejación de la funciones para lo que fueron creados han entrado en la espiral de contradicciones y trampas que le han tendido el enemigo, pues más que incidir en la lucha histórica de clase se han arrojado en los brazos de sus oponente, bien a través de prestamos bancarios, subvencion del voto, altisimos salarios y dietas, prebendas en viajes y otras bagatelas, y claro, ante esta tentación tan suculenta olvidaron y olvidan su procedencia. Por y para mantener esta posición no dudan en hacer todo tipo de trucuñuelas sin importarles dejar a sus votantes desamparados y a sus militantes les urtan la democracia interna y el debate, y ante este desatino la deserción en la militancia cada vez es más numerosa y el déficit democrático cada vez se amplia más.

Hay algunas frases históricas que quiero creer que es fruto de la inexperiencia, pero que a la larga le ha hecho un daño irreparable al movimiento obrero y al deterioro en la confianza democrática de la sociedad hacía los dirigentes políticos: Felipe Gonzalez;  «Hay que ser más socialista y menos marxista».

Alfoso Guerra; «Prefiero diez minutos de televisión que diez mil militantes».

Julio Anguita;» El pueblo no me vota porque es tonto».

El primero, con el abandono del marxismo también abandonó la herramienta que tanto consigiuó la clase obrera.

El segundo, con su preferencia consiguió erradicar el debate político en las casas del pueblo, convirtiéndola en sedes administrativas con un ordenador y unos cuantos militantes para las campañas electorales y, introduciendo en el partido la cultura de la «adhesión inquebrantable», inquebrantable durante el cargo, una vez perdido este, la adhesión se va para otro.

El tercero, en su iluminación permanente, creó IU, metió en el congelador al PCE y dijo; el pueblo no me vota porque es tonto, cuando tenía que haber pensado; «Que estoy haciendo mal para que el pueblo no me vote».

Durante décadas se le oculto a la juventud, los abusos, desmanes y crimenes que cometió el franquismo, hasta el punto que hoy los propios franquistas y sus herederos niegan estos hechos. Hace unos años, cuando salió la Ley de la Memoria Hitórica, que aunque corta en contenido no fue aprobada por el PP, y todavía hay vestigios franquistas en muchos pueblos y ciudades. Esto quiere decir que no quieren perder, que no quieren cortar el cordón umbelical, y nosotros lo sabemos, y nosotros no hemos querido transmitir estas experiencias y por consiguiente la juventud desconoce el esfuerzo y sacrificio que costó el goce de la libertad que disfrutamos.

La crisis actual que ha puesto en evidencia la fragilidad democrática y la ausencia de valores, es una crisis de la sociedad capitalista, el capitalismo ha tocado techo y no tiene respuesta para ella. Ha entrado en fase terminal y los remedios que está aplicando es para prolongar su agonía, y lo más grave de todo es que los «mandatarios mundiales» lo saben, unos; los partidarios del sistema intentando la supervivencia, los otros; al haber abandonado a las clases trabajadoras a su suerte y no tener el apoyo de esta, se limitan a ser observadores de la situación y colaborando aunque timidamente con el sistema.

Todas las conquistas de la clase trabajadoras y de la sociedad, fueron posible por la constancia, el esfuerzo y la lucha permanente, ahora, al no haber transmitido estos valores a la juventud, el enemigo de clase trata de devolvernos a siglos atrás. Pero las sociedades nunca han retrocedidos en sus avances, lo que ocurre en la actualidad solo es un paréntesis en este combate.

1 de Julio de 2012.

 

 

Deja un comentario

Archivado bajo Política

El Perdón…

La vida de una persona es única e irrepetible. Nadie debe matar a nadie. Nadie debe atribuirse el derecho de matar, pero a sí y todo se sigue matando y seguirá matando mientras el odio y la intolerancia anide en los seres humanos.

Con la política de reinserción penitenciaria que, permite que los familiares de las victimas de ETA se pueden ver con los ejecutores de sus asesinados, en estos días se ha entrevistado Consuelo Ordoñez hermana del concejal del PP en San Sebastían; Gregorio Ordoñez con el asesino de este, y oyendo parte de su declaración y aunque entendiendo su dolor y su odio también, se vino a mi mente lo siguiente: No se si esta señora es católica, pero si lo es, le recuerdo que su iglesia tiene leyes y en su quinto mandamiento dice; ¡¡¡NO MATARÁS!!!, y en otro lugar de esas leyes dice; ¡¡¡PERDONARÁS A TUS ENEMIGOS!!!. No se que contempla la jerarquía de la iglesia cuando uno de sus fieles incumple los mandamientos. Como digo, comprendo a esta señora, ¿Pero esta señora entiende a los demás?

En el caso de los familiares del asesino, asesinado por ETA; MELITON MANZANA, ¿Quien tiene que pedir perdón?. Este angelito torturó, mató, secuestró a democrátas, políticos, sindicalistas, progresistas y a antifranquistas. ¿ Cuando la brigada político-social, la guardia civil y falangistas han pedido perdón por sus asesinatos?. Sin embargo, los familiares y los propios represaliados si hemos perdonado y muchisimos sin necesidad de ser católicos.

En mi itinerario carcelario, tuve la oportunidad de conocer a varios miembros de ETA, de aquella ETA, no de la actual y manteníamos discusiones porque no estabamos de acuerdo con los métodos que utilizaban, lo único que nos unía es que éramos presos de Franco, nada más.

Señora Ordoñez, antes que usted, otros también padecerieron dolor. Mi tio fue asesinado, mi padre encarcelado, he visto morir a mi abuela y sus últimas palabras fueron para estos hijos . Mi familia fue perseguida y repudiada por el nefasto regimen, mi hermano fue encarcelado, yo fui detenido cinco veces, torturado hasta el límite, y cumplí tres años de carcel. Perdoné y perdonamos, lo que no es conveniente es olvidar, no se puede olvidar.

Reflexione, reflexione usted y todos los familiares de las victimas; no olvide y perdone y no odie, porque con odio no se puede vivir.

25 de junio 2.012

2 comentarios

Archivado bajo ciudadano activo

Izquierda y Derecha; o la ocupación de un espacio

El tiempo ha demostrado que el votante vota izquierda o vota derecha, esto que llaman bipartidismo, pero que es una realidad irrefutable. El PP, con una base de la derecha franquista ha sabido nuclear en su formación a una parte de la derecha democrática, a toda la ultraderecha y a los más radicales de la derecha montaraz y facista. Y todos con una ideología en común; el franquismo.

La izquierda, fragmentada, es incapaz de reunirse para unirse y presentarse a las elecciones unidas, al contrario, cada vez ´´as desunidas y cada vez el indice de abstención es más grande. Los dirigentes de izquierda lo ven y lo saben y son incapaces de dar el paso, al contrario.

Hace uno días leo que Julio Anguita pretende montar y crear un «frente civico». Concha Caballero, Pilar Gonzalez, Garcia Montero junto con Juan José Tellez, quieren crear un «partido nacionalista andaluz, ecologista y feminista», pero en ninguno veo la intención y la voluntad de la unificación de las izquierdas, al contrario, más división de la misma, y mientras tanto, la derecha se frota las manos ante esta espiral de incongruencia  y de irresponsabilidad.

En Andalucia, en el atisbo de «Unidad de la izquierda», el CUT BAI, el SAT y los desencantados no ven bien este paso y sin embargo aplauden el nacimiento de estas nuevas formaciones si el más minimo pudor. ¿Que tiene que pasar para la unidad? ¿Que la derecha se perpetue en el poder y entonces crear un Frente Popular como el Febrero del 1.936, donde cada cual iba a su aire? ¿Cuantas veces vamos a tropezar en la misma piedra? Aqui nadie quiere ser cola de león, todos quieren ser cabeza de ratón.

La derecha franquista, que durante muchos años estuvo escondida y apareció con la bandera de «centro-derecha» hoy, con la mayoría absoluta se ha quitado la careta de centro y aplican las mismas políticas que mamaron, eso sí, con la legalidad que le dá las urnas democráticas, pero no hay que olvidar que los nazis llegaron al poder también con las urnas democráticas. Después acabó al igual que el franquismo, eliminando a comunistas, socialistas, socialdemócratas, progresistas, sindicatos y sindicalistas y con todos aquellos contrarios a su pensamiento. ¿Y que esamos oyendo hoy a Esperanza Aguirre?; hay que acabar con los sindicatos porque son la lacra de España. El Socialismo es algo obsoleto y hay que arrinconarlo. Hay que disolver al Tribunal Contitucional porque sus magistrado no lo son, son políticos. No me extraña que cualquier día salga diciendo que hay que restituir al TRIBUNAL DE ORDEN PÚBLICO (TOP). ¿Y Rajoy que decía y que hace?. No cabe duda que son buenos discipulos de Goobet, (el de una mentira dicha mil veces se convierte en verdad), y como acaparan todos los medios de comunicación obstentan todo el poder.

Mientras tanto la izquierda discutiendo en foros ajenos haber quien tiene razón y jaleando falsos profetas como a falsos liederes de una ideología nada clara como no eran nada claro cuando poseían el liderato.

El origen de izquierda y derecha fue la ocupación de un espacio; aquella luchaba por el progreso y el bienestar de la humanidad, y esta, la derecha, para conservar privilegios, el poder y la iniquidad.

Pero somos más, trabajadores y asalariados somos más y cuando nos juntemos, cuando nos unamos… Como decía Alberti; A GALOPAR, A GALOPAR HASTA ENTERRARLOS EN LA MAR.

23 de Junio de 2.012

Deja un comentario

Archivado bajo Charlas y reflexiones

Jose Luis Sampedro: El Mercado y la Globalización (I)

Este libro editado en el año 2.002 el profesor Sampedro ya anunciaba y alertaba, lo que ocurriría con el Mercado y la Globalización. Sampedro desvela los entresijos de la economía de mercado para que podamos afrontar cuestiones tan relevantes hoy día como la globalización y sus efectos en la sociedad actual. Con una eficacia narrativa no exenta de rigurosa claridad, el profesor Sampedro se muestra convencido de que no vivimos el fin de la historia sino, bien al contrario, su permanente evolución y cambio. Por eso cabe anunciar serenamente que otro mundo es seguro. Pues, como cantó el poeta: <No es hacia abajo, ni hacia atrás, la Vida>.

El Mercado y la Globalización

Con la caida del muro de Berlín y el derrumbamiento soviético desapareció el único gran rival opuesto a la expansión del capitalismo que, desde entonces, ha intensificado con la nueva tecnología informatica su dominio sobre los mercados mundiales, organizando una red especulativa y financiera no controlada por los gobiernos en virtud de medidas liberalizadoras. Los ideólogos y beneficiarios del sistema afirman que esa red, conocida como Globalización, conducirá a la riqueza para todos y, además, es consecuencia inevitable del progreso técnico.

¿Son verdaderas esas afirmaciones o son teorías elaboradas para justificar el acaparamiento de poder y de riqueza? El hecho es que frente a esa filosofía de mercado sin controles se alzan numerosos objetores para recordar que cada año es mayor el foso entre paises ricos y pobres, sacando a colación además temas tan importantes como el medio ambiente, las epidemias o el genocidio, que únicamente se resolveran globalizando lo esencial para la existencia humana y no solo la rentabilidad económica. Esta corriente exige por tanto otra globalización, más general, y un uso más equitativo de la tecnología. De ese modo, quizas otro mundo fuera posible, un mundo dominado por la razón y la igualdad.

Una red mundial

1. Globalización es el nombre dado a la más moderna, avanzada y amplia forma del mercado mundial. El sistema en el que se ha liberado al máximo la circulación de flujos financieros y monetarios; con ciertas limitaciones y controles también de los movimientos de mercancías y, más restringidamente aún, los desplazamientos de trabajadores. Esa libertad financiera es decisiva para el sistema, pues fomenta sus operaciones especulativas por cuantías muy superiores al valor total de las mercancías intercambiadas mundialmente. El objetivo de los operadores no es tanto incrementar la producción de bienes para elevar el nivel de vida colectivo, como multiplicar sus beneficios aprovechando diferencias en los tipos de cambios. En ocasiones, se llega incluso a provocar o explotar desestabilizaciones y hasta crisis monetarias con autenticos ataques especulativos, que los gobiernos afectados no pueden atajar por la superioridad de recursos de los atacantes y porque los poderes políticos, como ya se ha dicho, han venido abdicando cada vez más de su capacidad de legislar contra tales operaciones.

2. Ese gran mercado globalizado funciona como una red de intensas relaciones económicas que, articulada por los nuevos medios informaticos, agrupa una buena parte de la actividad mundial e influye, más o menos indirectamente, sobre las entidades no incluidas en la red. Como todos los mercados, en ese espacio operativo unificado por la instantaneidad de las comunicaciones, ocurre lo ya comprobado para cualquier otro tipo de intercambio: la liberalixación sólo significa libertad real para los más fuertes xon mayor potencia económica. Y como en ese espacio los gobiernos han renunciados al control sobre transferencias financieras, quienes deciden son las grandes instituciones privadas, bancarias o fondos de pensiones o inversión, además de especuladores con nombres y apellidos, dueños de sumas multimillonarias, que utilizan contra cualquier Bolsa o moneda donde se encuentren beneficios.

3. ¿Como se ha llegado a esa situación? Primero, por la tecnología de la información que permite comunicaciones instantaneas de las cotizaciones y noticias o factores con repercusiones sobre la situación económica o sus perspectivas, lo que provoca reacciones inmediatas de los grandes operadores, seguidos por los demás. Estas facilidades no significan que se verifique la transparencia total supuesta en el mercado perfecto pues, por el contrario, la complejidad y abundancia de medios en la red facilita tanto la desinformación publicitaria y estratégica como la información. Y en segundo lugar, como se ha dicho, esa decisiva tecnología comunicante puede ser utilizada a fondo por los grandes grupos financieros desde el momento en que los gobiernos más avanzados han renunciado al control de operaciones que, sin embargo, afectan profundamente a su gestión pública y a sus ciudadanos.

4. Esa libertad de acción financiera y monetaria ha ido consolidándose en los últimos decenios en virtud de leyes de liberalización presentadas más eufemísticamente como <desregularizadoras> y aprobadas por la creencia en la ideología del liberalismo económico, dominante en las más encumbradas instituciones académicas y seguida también por los grandes organismos internacionales. Aunque la utilidad esencial de esa teoría consiste en legitimar el poder del dinero, no es presentada como si tuviera las mismas virtudes democráticas del liberalismo político. Pero la realidad es que mientras en este último cada persona encarna un voto, en el liberalismo económico el <voto> coresponde a cada unidad monetaria y no a cada ciudadano. Por tanto, al dejar los gobiernos las manos libress al poder económico privado, los votantes han perdido el control democrático ejercido, en principio, mediante la elección de sus representantes y gobernantes: la globalización econçomica es totalmente antidemocrática.

5. Dicho de otro modo: el liberalismo político implica un planteamiento global de la vida colectiva y se manifiesta en todos sus aspectos (éticos, educativos, judidicos, etc.), pero al aplicar el principio liberal solamente a lo económico se cae en unreduccionismo que entroniza los mecanismos e intereses capitalistas como constitución fundamental de la sociedad, pasando lo demás a depender de ese fundamento. Contra esa dependencia, instaurada en favor del poder burgués, se alzaron las luchas sociales del siglo XIX, que arrancaron algunas concesiones en forma de legislación social y, ya en el siglo X, la potencia política y militar de la Unión Soviética refrenó los abusos del poder económico. Así, a los dos fenomenos propiciadores de la globalización en nuestro tiempo (la informatica y la desregulación) se ha sumado un nuevo factor: el desplome de la potencia comunista que ha dejado libre el paso a la expansión mundial del poder finaciero y especulador.

///sigue///  19 de Junio de 2.012

Deja un comentario

Archivado bajo Política